Descarga e inicio de una terminal
Para acceder al clúster desde una máquina Windows debemos bajar algún cliente de SSH o un emulador de terminal UNIX. Se recomienda descargar Moba Xterm. Pueden descargar la versión gratis a través del siguiente enlace Moba Xterm.
Una vez descargado e instalado procedemos a abrir el programa y tendremos dos opciones para iniciar el emulador de terminal: desde la opción que dice Start local terminal o también desde la opción superior izquierda Sessions.
Luego de dar clic en la opción Start local terminal se va a poder ver una ventana como esta:
Acceso al clúster
Para acceder al clúster en la terminal digitamos el comando
ssh usuario en clusteri.itm.edu.co
Donde el usuario fue el asignado por el administrador (sino tiene un usuario escriba correo a admonclusterparquei@itm.edu.co).
Si es la primera vez que ingresa no olvide modificar su contraseña con el comando:
passwd
Nota: Si olvidó su contraseña contacte al administrador.
Envío de archivos
Para enviar archivos al clúster tendremos que navegar en la terminal hasta encontrarlo usando el comando cd para movernos entre directorios y ls para ver su contenido. Usualmente los archivos de usuario se encuentran en una ruta similar y podemos acceder a esa ruta con el comando
cd /drives/c/Users/User/
Allí podríamos encontrar la carpeta Downloads o Documents, pero puede depender si usted tiene un usuario específico o del idioma de su computador. Una vez encontrado el archivo o los archivos que queremos subir al servidor ejecutamos el comando
scp archivo usuario en clusteri.itm.edu.co:/home/usuario/
La ruta /home/usuario en el servidor es donde encontrará los archivos personales de su usuario (recuerde cambiar la palabra usuario por su usuario personal en cada uno de los comandos).
Si quiere subir una carpeta completa y no un solo archivo debe usar la opción -r del comando scp:
scp -r carpeta usuario en clusteri.itm.edu.co:/home/usuario/
Descarga de archivos
Para descargar un archivo desde el clúster hacia nuestro computador podemos navegar en el menú de la izquierda de Moba hasta encontrar el archivo deseado, darle clic derecho y luego descargar:
La segunda opción es usar el comando scp para hacer una transferencia inversa:
scp usuario en clusteri.itm.edu.co:/home/usuario/archivo .
Donde el punto al final indica que el archivo remoto se va a descargar en la carpeta en la que estoy ejecutando el comando. Igualmente, para descargar una carpeta usamos la opción -r
scp -r usuario en clusteri.itm.edu.co:/home/usuario/carpeta .
Para conocer más comandos útiles de Linux o sistemas UNIX en general puede visitar los siguientes links:
- https://www.hostinger.es/tutoriales/linux-comandos
- http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/labsis/Publicaciones/apunte_linux/mmad.html
Para conocer mejor la estructura de directorios de un sistema UNIX puedes visitar el siguiente link: